domingo, 14 de noviembre de 2010

Caldo de ajolote




Caldo de ajolote

Chef René Loyo Cárdenas


“Dicen en la calle que yo estoy loco porque jamás se me acaba el hambre”. Juan Rulfo. El llano en llamas.

Puebla. En el México antiguo solían decir con frecuencia: “Cuando se revuelve el agua, cualquier ajolote es bagre”, y esto se traducía para decir que cuando las cosas no están claras, son confusas, solemos dar mucho valor a la miseria.

Caminando por las inmediaciones del mercado 5 de mayo en la ciudad de Puebla al interior se encuentra un anuncio que ofrece caldo de ajolote. Las personas que se encuentran allí consumiendo, nos dicen de todas las propiedades que ayudan al organismo. Un alivio para la salud y una vitamina que evita caer en la depresión.

El ajolote es un animal que por sus características morfológicas ha generado entre simpatía y repulsión a lo largo de la historia. Para los antiguos indígenas fue considerado como un “monstruo acuático”, por tal razón su nombre, Axolotl, hermano de Quetzalcóatl, se encuentra asociado al movimiento de la vida de acuerdo a la cosmovisión indígena de allí que se encuentre su aparición en códices y escrituras de piedra. De acuerdo a Fray Bernardino de Sahagún, Xólotl es un dios que le tiene miedo a la muerte, que no la acepta y quiere escapar con ella mediante sus poderes de transformación.

Alexander von Humboldt, le impresionan tanto este animal que se lleva dos ejemplares a Francia para su clasificación científica. En 1863, durante la intervención francesa se envían varios ajolotes a Paris, que se reproducen y sufren una extraña metamorfosis.

En México, los indígenas, hoy en día, lo siguen considerando como un producto importante para su salud de allí que los mantienen, lo cultivan, lo conservan y lo consumen. Principalmente en el estado de Puebla se cuenta con criaderos de ajolotes  que dicen es un alivio para la salud física y una vitamina que evita caer en la depresión.

El estado biológico del ajolote. Viven en el fondo del agua, respira por branquias, carece de parpados, sus manos y patas tienen cinco dedos, sus ciclos menstruales son de 28 días y aparenta en forma y tamaño a un pene en erección, además de poder recuperar parte de su cuerpo si lo pierde. En su etapa adulta desarrolla pulmones y parpados, emerge a la superficie, respira aire, convirtiéndose en un robusto anfibio. Nuestros antepasados se lo comían de diferentes maneras, entre otras haciendo tamal de ajolote con chiles en hojas; también lo hacían frito y en Puebla es común el caldo de ajolote.

El ajolote en la literatura. En 1956, el escritor Julio Cortázar, escribe un libro llamado Final del Juego, donde esta un cuento llamado “Axolot” describe un cruce de percepciones: la visión que tiene el narrador del axolot se superpone a la visión que tiene el axolot del narrador. La fascinación que le produce ese extraño animal, le permite plasmar  el enfrentamiento  que es el significado del cuento. En un fragmento del mismo se destaca:

“En la biblioteca Saint-Geneviève consulté un diccionario y supe que los axolotl son formas larvales, provistas de branquias, de una especie de batracios del género amblistoma. Que eran mexicanos lo sabía ya por ellos mismos, por sus pequeños rostros rosados aztecas y el cartel en lo alto del acuario. Leí que se han encontrado ejemplares en África capaces de vivir en tierra durante los períodos de sequía, y que continúan su vida en el agua al llegar la estación de las lluvias. Encontré su nombre español, ajolote, la mención de que son comestibles y que su aceite se usaba (se diría que no se usa más) como el de hígado de bacalao”. (Axolotl. Julio Cortázar. Cuentos).


El ajolote y la medicina. En 1895, Pilar Ugarte Viuda de Romero (México) es la primera en crear un jarabe contra la tos y las enfermedades respiratorias recuperando con ello el legado de los pueblos originarios. Actualmente este producto se puede conseguir de manera sumamente fácil en las tiendas naturistas de la ciudad de México.

Mercado de Puebla. En la ciudad de Puebla ofrecen la venta del caldo de ajolote con carne o sin carne (ajolote). El costo incluye un paquete de tortillas. Los comensales, manifiestan: “es magnífico alimento para los tuberculosos o tísicos; también para los niños anémicos y para las depresiones”. Felipa es una señora que media los cincuenta años, de ojos negros, dice: “Las ranas son buenas para comer, pero el caldo y la carne del ajolote ayuda mucho a la salud, a muchos por los bronquios y otros por sacar de adentro la tristeza”. Actualmente el gobierno de Puebla ha creado granjas de ajolotes y lleva a cabo programas respecto a su importancia en la medicina.


Imagenes: Googles.

martes, 9 de noviembre de 2010

Enchiladas de Morelia Michoacan


Enchiladas de Morelia Michoacan


Chef Rene Loyo Cardenas


Hace unos dias me escribio una querida amiga para saber como se hacen las famosas

enchiladas morelianas. No hay mucha ciencia en el metodo. Un poco de paciencia, saber

sazonar y sobre todo buena presentacion. La receta es tal cual, como suelen presentarla orgullosos los morelianos a sus visitantes y de la misma manera en que ellos en sus casas la disfrutan.

Repito, no hemos pretendido poner un ingrediente mayor para decir esta es mi receta. Queremos respetarla, como es, como la hemos comido, pero alguien tenia que firmar este articulo, y bueno, en eso yo asumo esa responsabilidad.


Para 4 personas

Ingredientes

12 tortillas de maíz
Chile guajillo
Jitomate
Ajo
Queso desmoronado
Pechuga de pollo cocinada y deshebrada
Cebolla en rodajas
2 papas cocidas
2 zanahorias cocidas
Mantequilla, aceite y sal al gusto
Hojas de lechuga
Crema si se quiere

Elaboracion:
1. Pones a cocer la pechuga ( si quieres puedes incluir allí las papas y las zanahorias, que no se sobre cocinen para que no se haga un puré)
2. La salsa de chile guajillo (Aquí en México podemos comprar chile que pica y del que no pica), así que a tu gusto unos chiles con poco agua, le pones los tomates, ajo y cebolla, que hierva, que se hidraten los chiles, y lo mueles en la licuadora, lo cuelas para quitar todas las semillas, agregas sal.
3. Si tienes la pechuga lista, por supuesto que la de pollo, lo deshebras. Tanto la zanahoria como la papa deben estar consistentes, algunos presentan la zanahoria cortada en cuadros y otros redonda, allí será tu gusto.
4. Pasas las tortillas por aceite caliente y las dejas que escurran.
5. Pasas las tortillas fritas por la salsa y le agregas el pollo.
6. Puedes envolver en forma de taco sobre tus hojas de lechuga (ver imagen), le agregas algún queso desmoronado y le dejas caer la cebolla en forma de rodajas.
7. En otro sartén haz puesto la papa y la zanahoria con mantequilla, lo salteas, sazonas, que sepa y agregas a tu plato encima que cubra tus enchiladas. Si prefieres una parte de este puedes incluirlo junto con el pollo de tal manera que solo sea una parte que le dejes afuera de manera coqueta.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Ensaladas y Vinagretas



Ensaladas y Vinagretas

“No hay amor más sincero que el amor a la comida”

Chef René Loyo Cárdenas

No a todos les gusta las ensaladas, y cuando se les ofrece, inmediatamente piensan en lechuga, aceite y vinagre. Si esto forma parte de una ensalada, sabemos que no lo es todo. Primero debemos considerar que una ensalada es deliciosa y nutritiva ya que es excelente en cualquier época del año, no solo en verano, su función en el organismo es la de depurar y eliminar toxinas.

Quien invento las ensaladas? No lo sabemos, podemos decir, que desde la historia misma de la humanidad, estas han acompañado a los seres humanos y que con el tiempo, se han agregado ingredientes que los hacen aparecer como platos irremplazables en la dieta de cada persona.

Podemos comenzar definiendo que una ensalada es un platillo que en base de hortalizas o frutas o ambas, se les agrega especies, sal, pimienta, vinagre y aceite se sirve frio, aunque lo hay tibio. En algunos países se pueden presentar como platillos principales, en otros, suele ser un plato intermedio y en algunos bares forma parte de un complemento (picar). La ensalada es tan generosa que puede presentarse como tal, pero puede ser acompañada con todo: carne, pollo, huevo duro, pescado, pasta. Los vegetales pueden estar crudos, cocidos o fritos. No hay límite para ellas.

Sus fieles e irremplazables acompañantes sin duda el aceite. En España y gran parte de Europa utilizan el aceite de oliva, en el Caribe el de maíz y en Sudamérica el de girasol. Todos nos servirán para dar sabor, aroma y textura.

La vinagreta se considera la esencia de una ensalada, en América latina se conoce como aderezo, en USA, es dressing y se trata de una mezcla que tiene como función la de potenciar ciertos ingredientes. Su base es una mezcla de un liquido acido, vinagre (puede ser limón), un medio graso, (aceite). La proporción es por cada parte de vinagre son tres de aceite, agregando sal y pimienta. Aunque muchos consideran que la preparación es muy fácil, hay que saber llegar al punto de la emulsión por lo que es recomendable la pimienta recién molida, incorporándola al aceite y que esta no pierda sus aromas, y la sal, sabiendo que no se va a incorporar en el aceite, debe incorporarse al vinagre donde se disolverá. Si el resultado es bueno tendrá una verdadera salsa, emulsionada que va a facilitar y potenciar los sabores de su ensalada. Buen provecho!
(Imagen: Los vegetales. Joan Miro)


Vinagreta de cebolla al estilo Sonia Ortiz

Para cuatro personas

1 Lechuga Romana
½ cebolla
Aceite de oliva
¼ de vinagre
1 pizca de albacar
1 pizca de chile cascabel en polvo
Sal al gusto

Preparación
La lechuga se pica, se lava bien y se remoja en agua. Se corta la cebolla en rajas. Se saltea en un sartén con aceite de oliva un par de minutos, solo que suavice, se agrega vinagre. Se sirve la lechuga, sobre ella la cebolla salteada y se condimenta con albahaca, chile cascabel en polvo y sal al gusto.

domingo, 24 de octubre de 2010

La ruta del mole



La ruta del mole

Chef René Loyo Cárdenas



Los Ángeles California. Se llevo a cabo la III Feria de los Moles, en la placita Olvera, en el centro de esta ciudad. Los organizadores del evento estimaron la asistencia de más de 15 mil personas, que degustaron los principales platillos de moles elaborados en diferentes regiones de México, por lo que se puede deducir que no existe un solo mole sino que hay muchos moles determinados por cada región, pero todos son como decía el maestro Salvador Novo: “la pieza de resistencia de nuestra cocina, la piedra de toque del guisar y el comer, y negarse al mole casi puede considerarse como una traición a la patria” (Cit. Salvador Novo. Cocina mexicana. Editorial Porrúa. Pp.237).

Quién invento el mole? No se sabe, no hay un autor, cada región de este inmenso país llamado México existe una gran variedad de recetas de cocina del mole, puede ser de esa salsa roja-oscura, puede ser verde, pueden ser pipianes etc.
Existe una manera de comer el mole? Si, este debe ser siempre con regocijo  a grandes bocados y con tortillas.

 Que ingredientes tiene que es capaz de reunir en un solo día a tantas personas a degustar del mismo? Se trata de un platillo mexicano representativo a nivel nacional.


Historia. La palabra mole proviene de molli o mulli, náhuatl, que puede ser traducido como salsa o mezcla, que se refiere a una comida particularmente de los pueblos indígenas de México. Hoy se sabe que no existe un mole, existen muchos moles que se hacen en cada región, pueblo o familia, en todos ellos utilizan diversas cantidades de chiles, semillas, frutas, chocolate, ajos, cacahuate, maíz, manteca, entre otras cosas, que el producto final lo hacen sentir único, para no decir de sabor distinto. Entre los moles más conocidos tenemos el que se realiza en Puebla y sobre todo los de Oaxaca, que logra reunir en una sola región más de siete productos diferentes llamados moles.

El mole poblano
Se dice que el emperador Moctezuma comía mole con guajolote, pero hasta el momento no existen recetas que afirmen tal aseveración.

Paco Ignacio Taibo I escribe  el libro de todos los moles y en el que destaca que en 1680, en la hermosa cocina de talavera del Convento de Santa Rosa de Lima, en Puebla, la monja Sor Andrea de la Asunción, realizó semejante guiso a honor del marqués de la Laguna que llegaba para ocupar el cargo de virrey y capitán general de la nueva España. Sin embargo, para el mismo autor estos datos no cuadran, no pueden ser ciertos, y aunque después Alfonso Reyes les vuelve a dar vida, su complejidad  les ha llevado a sintetizar de manera estruendosa: “Viva el mole de guajolote”, ya.

El mole de Oaxaca. La ciudad de Oaxaca está considerada como Patrimonio de la UNESCO, y la región es un paraíso de coloridos y sabores, su gastronomía se encuentra fuertemente vinculada a las tradiciones. Los oaxaqueños son sumamente hospitalarios, se hace fiesta por el que viene, por el que se va y por el que esta. Se acompañan estas reuniones con el mezcal, que como bien dicen: “para todo mal mezcal, y para todo bien, también”.

Ana María Guzmán de Vásquez Colmenares, en su libro “tradiciones Gastronómicas Oaxaqueñas” (1982), escribe: “Oaxaca es la tierra de los siete moles”, se trata de un platillo barroco que lleva treinta y un ingredientes, que se inicia con el mole colorado; el mancha mantel caracterizado con su remate de piña y plátano; el chichilo con hoja de aguacate; el verde que consigue su color con yerbas molidas; el amarillo con ejotes y chayotes; el coloradito que suele sustituirse la carne de pollo o puerco cuando se hace vigilia con verduras y camarón seco y finalmente el mole negro.

Para hacer mole se requiere de chiles que en Oaxaca suelen tener ya que se cultivan, se secan, se combinan, los asan, los tuestan y se muelen, por lo que hacen del mole negro la pieza principal de resistencia de la cocina oaxaqueña.

Manuel Toussaint decía que el guajolote en el mole es como el águila en la bandera nacional. En una crónica en el periódico local de 1818, Murguía y Galardi escribe: “Comencé también los pavos en esta salsa los días de más grandes solemnidades (pascuas, bodas y velorios), es plato entre los de regalo exquisito…que se llama mole”.

Finalmente ahora sabemos que el mole es un platillo emblemático con una fuerte raíz prehispánica y una de las expresiones de la culinaria nacional con mayor capacidad de recepción de otras culturas.


Imagen: Rufino Tamayo

jueves, 21 de octubre de 2010

La historia del Restaurant



La historia del Restaurant

Chef René Loyo Cárdenas

Restaurant, Restorant o Restaurante, La Real Academia de la Lengua Española, lo define de la misma manera: que es restaurar. Pero quien invento esta palabra? Desde cuando los seres humanos en el momento de dejar de ser nómadas desistieron de comer en casa para ser atendidos en los llamados restaurantes? Quien invento ese negocio?


Historia. Existen evidencias que desde muchos años atrás el ser humano ha sentido atracción por comer fuera de casa, por ejemplo las tabernas existían desde el año de 1700 antes de Cristo y se han encontrado pruebas de un comedor público en Egipto en el año 512 antes de Cristo, que tenía un menú limitado y solo servía un plato preparado de cereales, aves salvajes y cebolla.

Los antiguos romanos solían comer frecuentemente fuera de casa, en Herculano, una ciudad de verano, cerca de Nápoles, en el año 79 d.c., fue cubierta de lava y barro, por la erupción del volcán Vesubio. En sus calles había una gran cantidad de bares que servían pan, queso, vino, nueces, dátiles, higos y comida caliente, existían unos mostradores cubiertos de mármol y tenían empotradas unas vasijas en las que depositan el vino para que se conservara fresco. En Pompeya encontraron una curiosa carta escrita con carbón que dice: “Hoy tenemos jamón para cenar”. Los Chinos Meng Yuanlao, un funcionario de la dinastía escribe en su diario que en los establecimientos públicos, los comensales descontentos podían quejarse al maitre y si este encontraba justificada la crítica, maldecía al camarero culpable, le reducía su salario o incluso lo despedía.


Nace el Restaurant. Cuando estalla la revolución francesa, el movimiento social le corta la cabeza a todos aquellos aristócratas adinerados que acostumbraron a tener, entre otras cosas suficientes cocineros para su servicio. Pronto tantos cocineros desempleados, deciden abrir sus propios negocios de comida en Paris. Algunos investigadores señalan al cocinero francés Beauvilliers que en 1765, abre un “bouillon”, el establecimiento instala mesitas cubiertas con manteles y la idea comienza a propagarse. Hasta que llega un gran negociante de nombre A, Boulanger, que traducido al español debería decir A. Panadero, quien abre un negocio de bebidas y a la entrada pone el siguiente letrero: “Venid a mi todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados que yo los restaurare”. Esta frase se hizo famosa y la palabra restaurant con ciertas variaciones se forja como sinónimo de lugar que se hace comida para restaurarse.

El Restaurant en Estados Unidos. La palabra restaurante llegó a los Estados Unidos en el año de 1794, traído por los refugiados franceses, en particular por Jean Baptiste Gilbert Paypalt, al que se considera como el primer fundador del restaurant, llamado Julien´s Restorator, en el que se servían trufas, fondius y sopas. La influencia francesa había comenzado a notarse antes en la cocina estadounidense, ya que tanto Washington como Jefferson, eran grandes consumidores de la alta cocina francesa.


Sin embargo, para muchos estudiosos, siguen considerando como primer restaurant en los Estados Unidos al Delmonico’s, fundado en la ciudad de Nueva York, inaugurado en 1827, permitía solicitar el menú a la carta y es uno de los primeros en ofrecer una carta de vinos separada.


El Restaurant en México. La costumbre de comer fuera de casa en México es tan antigua como lo son sus orígenes, recordemos que a la llegada de los españoles a estas tierras, se muestran asombrados, por la manera tan compleja y organizativa que se tiene en los tianguis, en especial su visita a Tlatelolco que fue el centro comercial más importante del México prehispánico. El mercado se encontraba sumamente organizado, había sesiones para la venta de hierbas, otro, para la venta de carnes y aves y por supuesto estaban los puestos de comida preparada, donde las diligentes cocineras palmeaban las nutritivas tortillas que acompañaban los guisos de frijoles y chiles, estas eran, las formas rudimentarias del restaurant.
Cuando Hernán Cortés envió la segunda carta de relación al emperador Carlos V de España escribe:

«... Tiene otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor, donde hay todos los géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan, así de mantenimiento como de vituallas, joyas de oro y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de colchas, de caracoles y de plumas; véndese tal piedra labrada y por labrar, adobes, ladrillos, madera labrada y por labrar de diversas maneras. Hay calle de caza, donde venden todos los linajes de aves que hay en la tierra, así como gallinas, perdices, codornices, lavancos, dorales, zarcetas, tórtolas, palomas, pajaritos en cañuela, papagayos, búharos, águilas, falcones, gavilanes y cernícalos, y de algunas aves destas de rapiña venden los cueros con su pluma y cabezas y pico y uñas. Venden conejos, liebres, venados y perros pequeños, que crían para comer, castrados. Hay calles de herbolarios, donde hay todas las raíces y yerbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como de boticarios, donde se venden las medicinas hechas, así potables como ungüentos y emplastos. Hay casa como de barberos, donde lavan y rapan las cabezas. Hay casas donde dan de beber y comer por precio. Hay hombre como los que llaman en Castilla ganapanes, para traer cargas. Hay mucha leña, carbón, braseros de barro testeras de muchas maneras para camas, y otras más delgadas para asientos y para esterar salas y cámaras. Hay todas las maneras de verduras que se fallan, especialmente cebollas, puerros, ajos, mastuerzo, berros, borrajas, acederas y cardos y tagarninas, hay frutas de muchas maneras, en que hay cerezas y ciruelas que son semejables a las de España. Venden miel de abejas y cera y miel de cañas de maíz, que son tan melosas y dulces como las de azúcar, y miel de unas plantas que llaman en las otras y estas maguey, que es muy mejor que arrope y destas plantas facen azúcar y vino, que asimismo vende. Hay a vender muchas maneras de filado de algodón, de todos los colores, en sus madejicas, que parece propiamente alcaicería de Granada en las sedas, aunque esto otro es en mucha más cantidad. Venden colores para pintores cuantos se pueden hallar en España, y de tan excelentes matices cuanto pueden ser. Venden cueros de venado con pelo y sin él, teñidos, blancos y de diversos colores. Venden mucha loza, en gran manera muy buena; venden muchas vasijas de tinajas grandes y pequeñas, jarros, ollas, ladrillos y otras infinitas maneras de vasijas, todas de singular barro, todas o las más vedriadas y pintadas. Venden maíz en grano y en pan, lo cual hace mucha ventaja, así en el grano como en el sabor, a todo lo de otras islas y Tierra Firme. Venden pasteles de aves y empanadas de pescado. Venden mucho pescado fresco y salado, crudo y guisado. Venden huevos de gallina y de ánsares y de todas las otras aves que he dicho, en gran cantidad; venden tortillas de huevos fechas. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas cuantas cosas se hallan en toda la tierra, que demás de las que he dicho son tantas y de tantas calidades, que por la prolijidad y por no me ocurrir tantas a la memoria, y aun por no saber poner los nombres, no las expreso. Cada género de mercaduría se vende en su calle, sin que entremetan otra mercaduría ninguna, y en esto tienen mucha orden. Todo lo venden por cuenta y medida, excepto que fasta agora no se ha visto vender cosa alguna por peso. Hay en esta gran plaza una muy buena casa como de audiencia, donde están siempre sentados diez o doce personas, que son jueces y libran todos los casos y cosas que en el dicho mercado acaecen, y mandan castigar los delincuentes. Hay en la dicha plaza otras personas que andan continuo entre la gente mirando lo que se vende y las medidas con que se miden lo que venden, y se ha visto quebrar alguna que estaba falsa ...»

Por otra parte, Bernal Díaz del Castillo, en su libro La verdadera historia de la Nueva España (capitulo 92), escribe:

«...Digo esto porque a caballo nuestro capitán, con todos los más que tenían caballos, y la más parte de nuestros soldados muy apercibidos, fuimos al Tatelulco, e iban muchos caciques que el Montezuma envió para que nos acompañasen; y cuando llegamos a la gran plaza, que se dice el Tatelulco, como no habíamos visto tal cosa, quedamos admirado de la multitud de gente y mercaderías que en ella había y del gran concierto y regimiento que en todo tenían; y los principales que iban con nosotros nos lo iban mostrando: cada género de mercaderías estaban por sí, y tenían situados y señalados sus asientos. Comencemos por los mercaderes de oro y plata y piedras ricas, y plumas y mantas y cosas labradas, y otras mercaderías, esclavos y esclavas: digo que traían tantos a vender a aquella gran plaza como traen los portugueses los negros de Guinea, e traíanlos atados en unas varas largas, con collares a los pescuezos porque no se les huyesen, y otros dejaban sueltos.

Luego estaban otros mercaderes que vendían ropa más basta, e algodón, e otras cosas de hilo torcido, y cacaguateros que vendían cacao; y desta manera estaban cuantos géneros de mercaderías hay en toda la Nueva-España, puestos por su concierto, de la manera que hay en mi tierra, que es Medina del Campo, donde se hacen las ferias, que en cada calle están sus mercaderías por sí, así estaban en esta gran plaza; y los que vendían mantas de henequén y sopas, y cotaras, que son los zapatos que calzan, y que hacen de henequén y raíces muy dulces cocidas, y otras zarrabusterías que sacan del mismo árbol; todo estaba a una parte de la plaza en su lugar señalado; y cueros de tigres, de leones y de nutrias, y de venados y de otras alimañas, e tejones e gatos monteses, dellos adobados y otros sin adobar. Estaban en otra parte otros géneros de cosas e mercaderías.

Pasemos adelante, y digamos de los que vendían frisoles y chía y otras legumbres e yerbas, a otra parte. Vamos a los que vendían gallinas, gallos de papada, conejos, liebres, venados y anadones, perrillos y otras cosas desde arte, a su parte de la plaza. Digamos de las fruteras, de las que vendían cosas cocidas, mazamorreras y malcocinado; y también a su parte, puesto todo género de loza hecha de mil maneras, desde tinajas grandes y jarrillos chicos, que estaban por sí aparte; y también los que vendían miel y melcochas y otras golosinas que hacían, como nuégados.

Pues los que vendían madera, tablas, cunas viejas e tajos e bancos, todo por sí. Vamos a los que vendían leña, ocote e otras cosas desta manera. ¿qué quieren más que diga? Que hablando con acato, también vendían canoas llenas de hienda de hombres, que tenían en los esteros cerca de la plaza, y esto era para hacer o para curtir cueros, que sin ella decían que no se hacían buenos. Bien tengo entendido que algunos se reirán desto; pues digo que es así; y más digo, que tenían hechos de cañas o paja o yerbas porque no los viesen los que pasasen por ellos, y allí se metían si tenían ganas de purgar los vientres porque no se les perdiese aquella suciedad. ¿Para qué gasto yo tantas palabras de lo que vendían en aquella gran plaza? Porque es para no acabar tan presto de contar por menudo todas las cosas, sino que papel, que en esta tierra llaman amatl, y unos cañutos de olores con liquidámbar, llenos de tabaco, y otros ungüentos amarillos, y cosas deste arte vendían por sí; e vendían mucha grana debajo de los portales que estaban en aquella gran plaza; e había muchos herbolarios y mercaderías de otra manera; y tenían allí sus casas, donde juzgaban tres jueces y otros como alguaciles ejecutores que miraban las mercaderías. Olvidádoseme había la sal y los que hacían navajas de pedernal, y de cómo las sacaban de la misma piedra.

Pues pescaderas y otros que vendían unos panecillos que hacen de una como lama que cogen de aquella gran laguna, que se cuaja y hacen panes dello, que tienen un sabor a manera de queso; y vendían hachas de latón y cobre y estaño, y jícaras, y unos jarros muy pintados, de madera hechos. Ya querría haber acabado de decir todas las cosas que allí se vendían, porque eran tantas y de tan diversas calidades, que para que lo acabáramos de ver e inquirir era necesario más espacio; que, como la gran plaza estaba llena de tanta gente y toda cercada de portales, que en un día no se podía ver todo...»


El Restaurant en el México Moderno. La situación política, económica y social de México, después de su independencia en 1810, es sumamente inestable, había pocos mesones y fondas que siempre eran saqueadas por los ejércitos que en ese momento llegaban. No había una comida propia que permitiera una real identificación hasta la llegada de Agustín de Iturbide, en Puebla cuando le cocinan los tradicionales chiles en nogada, un platillo completamente emblemático (1821).


A partir de 1830, el país vive una mayor estabilidad política y social, razón por lo que se permite que ciudadanos europeos y de los Estados Unidos, encuentren la oportunidad de realizar inversiones en este joven país. Por ejemplo, los ingleses se establecen en la zona de Pachuca y hasta la fecha son conocidos sus famosos pastes; pero también se conocen las pastas, los vinos de Burdeos y Borgoña, la porcelana francesa y el cristal de Baccara. Se abren las primeras cafeterías, como el Fulcheri, y el Centro de la Ciudad de México se llena pronto de negocios con prestigiosos chef de Francia y de Italia.

Salvador Novo, escribe que para 1832, existían ya 31 mesones donde servían, café, licores, chocolate y una cantidad de fiambres.

En esta época se encuentran los primeros recetarios del México moderno, por ejemplo El Manual de la criada económica (1830), El cocinero mexicano (1831), y el llamado novísimo arte de cocina, para señoritas mexicanas, con una gran variedad de recetas de caldos y sopas, así como de platillos franceses.

Esta aparente estabilidad llega a ser interrumpida con la guerra contra los franceses, en un hecho histórico que se le conoce en México como la “Guerra de los Pasteles”, pero ese, es parte de otro artículo.





domingo, 10 de octubre de 2010

El fruto maravilloso del aguacate padre




El fruto maravilloso del aguacate padre
Chef René Loyo Cárdenas

El aguacate es una aportación del continente americano para el mundo. Su sabor, su textura y sus propiedades alimenticias han cautivado a tantas personas que su fama y prestigio han rebasado fronteras. Se considera un fruto y también un vegetal que recibe diferentes nombres como: palta, cura, avocado, abacate. En Europa no se conocía hasta la llegada de los españoles a México, de allí se encuentran registrados en el Códice Florentino y Códice Mendocino. Su nombre proviene del náhuatl ahuacatl, que significa testículo. Los indígenas mexicanos conocian al árbol de aguacate como “árbol de testículos” y desde entonces decían que al comer este fruto aumentaba la secreción de espermas y por lo tanto un buen afrodisiaco. Los caribeños lo llamaban avoka, palabra que deriva en francés avocat y en ingles y alemán avocado. En cambio palta proviene del quechua y se refiere a un grupo indígena que habito en Ecuador y frontera del Perú, de la misma manera se conoce este fruto o vegetal en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. En 1519, Martin Fernández, en su libro llamado Suma de Geografía, publicado en Sevilla escribe: “lo que hay dentro del aguacate es como mantequilla, tiene un sabor delicioso y deja un gusto tan blando y tan bueno que es maravilloso”.

Usos gastronómicos. Propiamente en México es muy conocido el guacamole y forma parte de la tradicional dieta mexicana en la que puede estar presente en ensaladas o como guarnición. En Perú, la palta se consume de acuerdo a la región, puede ser rellena con camarones o acompañada en la diversidad de platillos de la gastronomía peruana. En Chile existe una palta de cascara negra y conocida como palta chilena, y en Venezuela es celebre su arepa Reina Pepiada y la guasaca.

Usos medicinales. El aguacate reúne una gran cantidad de vitaminas que son fortificantes para la piel y el pelo en aceites, lociones, jabones, cremas y champús. También es de gran utilidad su madera para la elaboración de yugos.

El aguacate padre. En México se afirma que es allí el origen del aguacate ya que se han encontrado evidencias de su consumo de hace unos 10 mil años antes de Cristo, en una cueva localizada en Coxcatlán, Puebla. Posteriormente con la propagación de técnicas como el injerto permitió el cultivo de una gran variedad y una producción potencial. La historia del aguacate de California se remonta a Puebla, Cuando en 1911, es enviado a Atlixco, un empleado del vivero West Indian en Altadena California. Su tarea era buscar en los mercados mexicanos los aguacates de excelente calidad y localizar los arboles de donde provenían. Se dice que corto las mejores raíces, las marco y mando a California, pero la mayoría no se adaptaron a la tierra y al clima de California, pero la número 15 que había marcado y cortado de Atlixco, floreció, logro sobrevivir a la gran helada de 1913, y por su fortaleza se le dio el nombre de “aguacate padre, gracias a su vigor y fuerza”. Actualmente México es el máximo productor y consumidor de aguacate en el mundo.



El lado salvaje del guacamole
Guacamole con Mezcal

Ingredientes:2 aguacates bien maduros1 taza de tomates en cubos
2 cucharadas de cilantro picado1 ó 2 cucharadas de jugo de limón1 cucharada de Mezcal1/2 cucharadita de sal

Preparación:Corte los aguacates a lo largo por la mitad. Con una cuchara, retire la pulpa y córtela en cubos. En un recipiente mediano combine los aguacates, los tomates, el cilantro, el jugo de limón, el mezcal y la sal. Mezcle cuidadosamente. Como guarnición, decore con un trocito de limón o una ramita de cilantro y acompañe con chips de tortilla.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

Salud por las cervezas!


Salud por las cervezas!

Chef René Loyo Cárdenas
"Que la cerveza nunca falte,
la casa sea rica en sopas
y el pan abunde"
(Cit.Eduardo Galeano.
Fundacion de la Taberna (1)

En todo el mundo encontramos a la cerveza, ya sea porque la importan o porque allí mismo se produce. No existe persona que no diga que la mejor cerveza es la que se hace en su país de origen y en cierta manera, tiene razón. Pero vamos por partes.


Entendemos por cerveza a esa bebida alcohólica elaborada por la fermentación de cebada malteada. En otros países se hace con arroz como en Japón y se le llama Sake, en China se le nombra samshu y en Corea se conoce como suk. En África se usan mijo, sorgo y otras semillas y en Rusia se hace con pan de centeno fermentado.


Historia. La cerveza está desde la antigüedad. Existen evidencias antropológicas de que los egipcios la elaboraban a base de raíces, cereales y frutos silvestres. Eduardo Galeano escribe que cuando Irak era Babilonia, las mujeres se encargaban de elaborar los diversos tipos de cerveza como: la dulce, la fina, la rubia, la blanca, la negra y tambien elaboraba las sopas y los panes. En los grandes palacios y en los templos, existia ya la figura del Chef, que siempre era hombre, las mujeres en silencio se dedicaban al trabajo.
Uno de los proverbios escrito, mas antiguos que se han encontrado, corresponde al de los Sumerios, que exime de toda culpa, cualquier accidente que suceda por los excesos de la cerveza, y dice:
La cerveza esta bien.
Lo que esta mal es el camino.
Segun cuentan en el mas antiguo de los libros, Enkidu, el amigo del Rey Gilgamesh, era una bestia salvaje hasta que descubrio la cerveza y el pan.
Siguiendo al mismo autor describe que "cuando la cerveza viajo a Egipto, como daba nuevos ojos a la cara, los egipcios creyeron que era un regalo de su Dios Osiris. Y como la cerveza de cebada era hermana melliza del pan, la llamaron pan liquido".(Op.cit.)
En la edad media en Europa la bebida preferida es la cerveza que se elaboraban en los monasterios. Entre los siglos XIV y XVI, surgen las primeras factorías entre las que destacan las de Hamburgo y más tarde se promulga la primera ley de pureza de la cerveza alemana, que determinaba el uso exclusivo de la malta de cebada en su elaboración. En el siglo XVIII la incorporación de la máquina de vapor y la creación de la producción en frio alcanza su máximo auge.

Degustación. Los expertos recomiendan que la cerveza deba tomarse a ocho grados de temperatura. Una cerveza más fría desarrolla menos espuma, y si está caliente es una espuma poco consistente. Para saborear una cerveza debe tenerse en cuenta el brillo, la transparencia y la cremosidad de su espuma. La graduación alcohólica, el amargo, el cuerpo y la temperatura determinan el sabor. Los colores –rubia, negra, tostada o blanca- no implican ningún sabor asociado, solo muestra el tueste del cereal.

Vitaminas. Estudios elaborados en la Universidad de Cardiff (Inglaterra), han encontrado que la cerveza incrementa el colesterol “bueno”, mejora la coagulación de la sangre, favorece la digestión por su alto contenido de vitaminas, minerales, proteínas, fibras y carbohidratos. En temporada de amamantamiento se aconseja el consumo diario por parte de las mujeres.
América Latina. 20 años después de la llegada de los españoles a México, se funda la primera fábrica de cerveza del continente americano. Tres años después de la independencia (1810), Justino Tuallion, fue reconocido por las autoridades de la época a ser el único en elaborar la cerveza más popular del México independiente y que era conocida como “el hospicio de los pobres”, debido a que la fabrica se ubicaba en un lugar que por muchos años fue un albergue de menesterosos. Sin embargo, en los paises sudamericanos, la bebida de los pueblos indigenas, era la chicha, cerveza de maiz y entre sus ofrendas mas antiguas, hasta hoy en dia, es que antes de beber, se derrame unos chorritos para la madre tierra, con el fin de alegrar los dias.

En 1935, en Richmond, Virginia, en Estados Unidos, se lanza la primera lata de cerveza. Una vez que se superaron todos los problemas técnicos que ello implicaba, en 1936, el envase se patentizo en Europa y es en Inglaterra donde mayor auge se tuvo debido a las 23 cervecerías con las que contaba.


Curiosidades. La cerveza preferida de Homero Simpsons se llama “duff”, que en el argot norteamericano se utiliza para nombrar: culo. En Inglaterra “duff” se utiliza para nombrar a una persona como inútil.
Bibliografia basica: Eduardo Galeano. Espejos. Una historia casi universal. Edit. Siglo XXI. Montevideo. 2008.
Vineta: Google.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Los mexicanisimos nopales







Los mexicanísimos nopales



René Loyo Cárdenas
Existen pocos alimentos en los que se sintetiza la identidad nacional, sin duda que en México podemos hablar del nopal, considerado como una fuente excepcional de apoyo. Lo encontramos en la imagen que representa el símbolo oficial del país, y aparece en billetes y monedas. A nivel popular se encuentra en refranes como: “al nopal solo van a verlo cuando tiene tunas”. En cuanto a la gastronomía es rica, y desde la llegada de los españoles fue considerada “una planta milagrosa”.

El origen. Se dice que México se forma tras una larga peregrinación de los mexicas (1325), en busca de la tierra prometida. Los dioses le indican que tienen que fundar y crear una gran civilización donde encuentren una zona pantanosa, notaran un nopal sobre una roca y sobre él un águila devorando una serpiente, de esta manera surge uno de los grandes imperios: los aztecas.


Los nopales. Los aztecas, lo llamaron nochtli o nopalli, que se traduce como “fruto de la tierra”, y es que esta planta crece sin necesitar más que tocar la tierra, es resistente a las condiciones más inhóspitas que se puedan imaginar. Sus frutos son comestibles, y encontramos a las tunas y el xoconostle. De México se llevo a España, Portugal, Perú, Argelia, Marruecos, Túnez, Grecia, Israel, Australia, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos y recientemente los países de Asia. En el diario los naufragios (1528), del explorador Alva Núñez Cabeza de Vaca, cuenta como los indios del norte de México le salvaron la vida dándole de comer este cactus.


Propiedades. El nopal se puede comer en escabeche, en caldo, sopa, ensaladas o guisado, postres y mermeladas. Su alimentación presenta una fuerte cantidad de fibra soluble que ayuda aprevenir y aliviar el estreñimiento y las hemorroides y lo mismo previene el cáncer del colon. En cuanto su uso medicinal destaca en los problemas de obesidad, y en la diabetes e hiperglucemia ya que permite estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. También para las personas con un alto nivel de colesterol.

Problemas. México tiene hoy en día retrasos en la producción, comercialización y exportación del nopal, China está presentando cada día una industria más competitiva con más de 200 productos, y si bien no exportan, es porque su producción está dedicada al consumo nacional, pero en poco tiempo lo harán. Javier Montes de Oca, presidente de los productores del nopal en Milpa Alta, afirma: “los que nos dedicamos al cultivo y a la industria del nopal lo que necesitamos es unirnos y no dividirnos” y más adelante agrega que “deberíamos refundar alrededor de este prodigioso cactus como tierra del nopal que somos, antes de que otros devoren lo nuestro”.




Los beneficios de los nopales.
Son una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan, entre otras cosas, a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento.
Los nopales son ideales para bajar de peso, pues constituyen un ingrediente muy nutritivo y delicioso en ensaladas, guisos y comidas dietéticas.
Su consumo le brinda al cuerpo una buena cantidad de pectina, es bajo en colesterol y ayuda a disminuir la glucosa en pacientes con diabetes.
Imagenes:Nopalera. Ruth Olivar Millan. Nopales. Godmar. Googles.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Insectos comestibles




Insectos comestibles en México


René Loyo Cárdenas

Morelia Michoacán. Se ha llevado a cabo en esta ciudad capital el festival Gastronómico de Insectos Comestibles en los que destacan platillos en base a chapulines, gusanos de maguey, chinicuil, escamol, larva de abeja, larva de escarabajo, cucarachas de Madagascar, alacranes, escorpiones y hormigas. El resultado un éxito rotundo la degustación culinaria que estuvo a cargo de jóvenes alumnos de cocina, bajo la supervisión de los alumnos avanzados en biología.


No es un asunto menor. La cocina mexicana tiene una fuerte influencia prehispánica, en base a las diferentes maneras de cocinar los insectos comestibles. La doctora Julieta Ramos-Elorduy, bióloga experta en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), establece que hoy en día, esta forma de alimentación alcanza ser retomada “por su alto contenido vitamínico y proteico”, además agrego que: “las grandes ventajas que ofrecen los insectos es su alto potencial reproductivo, que les permite formar enormes poblaciones en corto tiempo”. Vamos por partes.

Historia. Desde el inicio de la humanidad los seres humanos han necesitado de los insectos para poder sobrevivir. Así tenemos que en las diferentes regiones de América Latina sus pobladores practicaron la entomofagia es decir la manera científica de conocer la alimentación en base a insectos. También hallamos que lo practicaron los árabes, los griegos, los egipcios, los asiáticos y en grandes regiones de áfrica. Actualmente los países asiáticos como los japoneses y chinos mantienen una fuerte tradición cultural.


Es substancial señalar que diversos insectos comestibles se encuentran en vías de ser patentados, por lo que se ha registrado el proyecto chapulines, cuyo costo de 4 millones de pesos, ha permitido la comercialización en algunas regiones de los Estados Unidos y Canadá. Actualmente la Universidad Autónoma de México (UNAM), cuenta con paquetes tecnológicos para comercializar diversos insectos comestibles que incluyen técnicas y métodos para criarlos. Finalmente la investigadora Julieta Ramos, dice que “estos insectos superan en proteínas a los alimentos convencionales como la carne de res, pollo y pescado”, por lo que “es tiempo de ver a los insectos con otros ojos, y su alternativa en la dieta del ser humano”. (Lectura obligatoria: Creepy Crawly Cuisine: The Gourmet Guide to Edible Insects (1998) por Julieta Ramos-Elorduy.)
Foto: Escarabajos gigantes. Gusanos de maguey. Googles







lunes, 13 de septiembre de 2010

Birria en la fiesta del chivo




Birria en la fiesta del chivo.

René Loyo Cárdenas

En los diferentes países de América Latina cocinar la carne de chivo representa un exquisito manjar y es tal su arraigo en la vida cotidiana que forma parte del modo de hablar de la región, así tenemos que en Argentina se dice: “la información que recibí es un chivo”, se refiere a quien mando la información es tan solo para beneficio de otro. También se dice “que olor a chivo tengo”, sinónimo de sucio. En Costa Rica se escucha: “este tipo si es chivo ha trabajado todo el día”, sinónimo de explotado. En Republica Dominicana se oye: “paso el examen con un chivazo más grande que una vaca”, significa que está sacando material no permitido durante la realización de un examen. En Perú se afirma “Aquel es chivo”, es decir homosexual. En Puerto Rico se comenta: “echo la pelota de chivo” para decir que esta suertudo. En el Salvador comentan: “Ese hombre es un chivo de su esposa”, es decir es un hombre mantenido. En Venezuela se dice “Fulano es el chivo de la empresa”, se refiere que aquel es una persona competitiva, y en México se dice: “le están haciendo de chivo los tamales” y corresponde a que alguien está siendo infiel con otra persona.


La historia. Se dice que la cabra es el primer animal que fue domesticado por el hombre mucho antes que el perro. Los diferentes ovinos y caprinos que existen actualmente en los países de América Latina provienen con la llegada de los españoles. En el siglo XVI se consumía más este tipo de carne que de ganado. Actualmente su producción interna (México) no satisface la demanda nacional (60 por ciento). Su importancia es que es una especie productiva con la que se obtienen carne, lana, leche y pieles. En los últimos años ha surgido la demanda de carne ovina y caprina en diferentes regiones del país, donde antes no existía, y en las cuales, las formas de consumo son distintas como cordero al pastor, cordero lechal, cabrito y birria.

La birria. Según el Diccionario de la Lengua Española, birria significa poca cosa. Sin embargo en México se refiere a un exquisito plato a base de chivo. La receta original nace en el siglo XVII en los altos de Jalisco. Al igual que en otros estados se han realizado variantes. La birria es un cabrito o un borrego horneado lentísimamente adobado con especies como jengibre, mejorana, comino, chiles y vinagre. Se adereza con cebolla picada, limón, tortillas de maíz y se acompaña con un buen tequila de agave azul. Se afirma que la mejor birria en la ciudad de México está en Garibaldi. Mientras que en Jalisco se encuentra en Tlaquepaque, pero la más sabrosa sin duda se encuentra en Michoacán por ser –dicen los que conocen- la capital del mundo.
Imagen: Clubantichiva.Blogger. google.com



domingo, 5 de septiembre de 2010

chiles en nogada: la historia de un pais


Chiles en Nogada: la historia de un país

México se encuentra de fiesta: conmemora 200 años de vida independiente y 100 años de la revolución, de allí que septiembre sea el mes patrio para celebrar su bicentenario. Por el momento no existe restaurant en el país que no ofrezca sus deliciosos chiles en nogada, un plato excelente que tiene su origen en el siglo XVIII y trata de una receta al más puro estilo barroco de la época por la cantidad de ingredientes, especies y su compleja elaboración, pero vamos por partes.
Versión oficial. Cuando el país vive un ambiente de fuerte exaltación patriotera, Agustín de Iturbide, firma ante en representante del Rey de España el tratado de Córdoba en el reconoce la independencia de México. En ese contexto sus partidarios le ofrecen un banquete para festejar en Puebla su santo. El local estaba decorado con los tres colores de la recién bandera nacional: verde, blanco y rojo. Se dice que las monjas poblanas decidieron preparar un platillo que tuviera los tres colores de la bandera mexicana. Surgen entonces los chiles en nogada.
La otra versión. La familia Trasloheros de Puebla y de Atlixco cuenta con un registro de la receta original y se dice que fueron ellos quienes ofrecieron ese banquete para Iturbide.
Muchas recetas de la nogada incluían vino como tinto o jerez. Ha sido un tema de discusión la temperatura que se debe servir, algunos dicen que deben ser fríos, otros calientes y otros más afirman que a temperatura ambiente.
Finalmente el historiador Edmundo Escamilla afirma que a 188 años de su origen, este platillo sigue siendo un acontecimiento, no solo para las familias poblanas que cada año se reúnen para disfrutar del mismo, sino que, ha sido un plato que ha rebasado las fronteras nacionales.



Chiles en nogada (la receta)
Ingredientes:6 chiles poblanos ½ k de carne de cerdo molida 3 jitomates bola ½ cebolla blanca 3 plátanos machos 2 manzanas 2 duraznos 3 peras dulces 3 granadas 50 g. de almendras 50 g. de acitrón 50g. de pasas 50 g. de aceitunas deshuesadas 50g. de alcaparras 1 diente de ajo 1 clavo de olor jerez al gusto
Para la Nogada:
150 g. de nuez de castilla 1 taza de leche 100 g. de queso fresco ½ taza de caldo de pollo ½ vaso de jerez seco 1 pizca de azúcar canela y sal al gusto
Procedimiento:
Ase los chiles, quíteles la piel y ábralos por la mitad en un corte vertical. Remueva cuidadosamente las semillas y las venas.
Para preparar el picadillo caliente un poco de aceite, fría el ajo y la cebolla, después la carne y finalmente los jitomates molidos. Agregue el caldo de pollo y deje que se evapore hasta que la carne esté tierna.
Una vez que lo anterior se ha freído se agregan las frutas cortadas en trozos pequeños, las semillas y los condimentos. Se incorpora el jerez, se deja espesar un poco y se retira del fuego. Deje reposar y enfriar, y posteriormente rellene los chiles con esta mezcla.
Para hacer la Nogada prepare un día antes las nueces. Déjelas remojar en agua y pélelas. Una vez peladas póngalas a reposar en leche. Una hora antes de servir el platillo muela las nueces con el queso, una pizca de azúcar, un poco de canela y sal al gusto y jerez seco. Si la mezcla es muy espesa agregue leche hasta lograr una consistencia media.
Cubra los chiles con la nogada y adorne con granada y perejil. Se recomienda no capear los chiles .

domingo, 8 de agosto de 2010

El adios a la dieta!


El adiós a la dieta!

Chef René Loyo Cárdenas

Estimados lectores:

Muchas gracias por la cantidad de correos recibidos durante estas últimas semanas y la pregunta constante de saber acerca de la próxima publicación. Todo ello merece una explicación:
Estaremos ausentes un par de semanas ya que viajaremos a la ciudad de México, específicamente Morelia Michoacán, para incorporarnos a un nuevo proyecto gastronómico, en el que prometemos, desde allí, mandar nuestras mejores contribuciones.
Vamos por partes, la ciudad y el proyecto.

Morelia es la capital del estado de Michoacán y fue fundada en el año de 1541 por los españoles y muestra una gran cantidad de edificios, hoy hechos monumentos culturales, por lo que fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO en 1991.
Morelia es la cabecera y sede de los principales festivales internacionales de música, órgano, cine y gastronomía. Por sus propios escenarios naturales está considerado como el principal destino turístico sin playa más visitado de México. En la parte del Lago de Pátzcuaro, fue considerado como un centro ceremonial de los Purépechas. Hoy es considerado como uno de los pueblos típicos más bellos de América por sus magnificas construcciones de adobe y teja y sus monumentales templos. En los alrededores del lago la comunidad indígena, son conocidos mundialmente por la manera tan particular para pescar en sus redes en forma de mariposas que utilizan para atrapar el delicioso pescado blanco, espécimen que solo habita en este lugar.

Su gastronomía es rica, amplia y variada, si bien se sabe que el pescado blanco no existe en ninguna otra parte del mundo, también aquí podemos encontrar el achoque, un anfibio que se creía extinto pero que todavía se cultiva y se prepara frito. También encontramos la famosa sopa tarasca (sopa de frijol sazonada con especies) considerada como la estrella de la cocina Michoacana. Entre las bebidas destaca en Ron y el mezcal y en cuanto los atoles, los hay dulces y picosos, en los que el maíz se mezcla con tamarindo, piloncillo o chile cascabel, para dar origen al tradicional chileatole.En fin, el nuevo proyecto, va a hablar sobre México y sus regiones y va a tener una sección sobre gastronomía, por tal razón, vale la pena decir: adiós a la dieta!

Que tenemos mucho que comentar. Gracias y hasta pronto.

sábado, 24 de julio de 2010

El ceviche de Perú, al mundo


El ceviche de Perú, al mundo
A Patricia y su generosidad

Chef René Loyo Cárdenas
En México se tiene la creencia de que el ceviche nació en Acapulco Guerrero y de allí para el mundo. Sin embargo, también en los diversos países de América Latina se considera que es allí el origen de tan rica comida, lo dicen los chilenos, los ecuatorianos, los de Costa de Rica y del Salvador. Mientras tanto los que siempre se han mostrado prudentes en sus comentarios lo son sin duda los peruanos, y a ellos hay que reconocerles que la mejor receta de ceviche se hace en Perú, y lo demás son particularidades, todas ellas ricas, sin duda, pero la base se encuentra en el Perú y de allí para el mundo.
Vamos por partes.
El Perú se encuentra situado en el extremo occidental de América del Sur y es considerado como uno de los países de mayor biodiversidad. La historia de sus primeros pobladores y los diferentes hallazgos encontrados ponen en evidencia un vasto legado arqueológico de suma importancia cultural. Sus principales historiadores coinciden que la llamada civilización andina contiene rasgos de las culturas españolas, africanas y sobre todo las de Asia oriental. Este conglomerado de culturas he hecho propio sus conocimientos y por supuesto su gastronomía. Entre la gran riqueza que hemos encontrado, hoy solo vamos a destacar una: el cebiche, ceviche o seviche (No se asuste, no está mal escrito, la Real Academia de la Lengua Española, lo registra así en el devenir de su historia).
Ceviche, cebiche, seviche o sebiche, es la forma como se ha encontrado escrito en diferentes recetas del Perú, de allí que se considere que es una comida oriunda y es el nombre del plato a base de mariscos y cítricos. Existen estudios que señalan que la palabra proviene del árabe (sikbag), que es un método de conservar alimentos a base de ácidos. El historiador peruano Pulgar Vidal escribe que la palabra ceviche viene de la palabra quechua “siwiche’ cuyo significado seria pescado fresco.
La Organización de la las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), ha reconocido (2007), que dentro de la riqueza del Perú, se encuentra el ceviche que es una técnica culinaria indígena y prehispánica con una historia de siglos.
Entre las variedades del ceviche encontramos al tiradito, la diferencia está en el corte de la carne del pescado, que se hace en formas de lámina, a modo de carpaccio o sashimi.
En el Perú, el ceviche se sirve en un plato sopero, con cebolla morada, chile, aji amarillo, camote y elotes sancochados.
Tradicionalmente este plato se sirve como entrada y puede acompañarse con un Sauvignon Blanc, cuyo toque semiseco equilibra su acidez. También es muy recomendable con un tequila que como dicen los mexicanos ”derecho”.
En el año 2004, el Gobierno de Perú declaro al ceviche como “Patrimonio Cultural de la Nación”, al considerársele históricamente uno de los platos principales del país. Hoy en toda América Latina tenemos como platillo el ceviche, independientemente de sus nuevos agregados, la historia es una y se le reconoce al Perú como parte de su aportación al mundo.

jueves, 15 de julio de 2010

La magia y la alegría de los huevos



Chef René Loyo Cárdenas

El huevo es un alimento elemental en la vida del ser humano, son ricos en proteínas, los más consumidos son de gallina, pero también hay de pato, codorniz, de avestruz, de tortuga y las huevas del pescado como el caviar. En México, desde la cultura de los Aztecas y hasta en nuestros días se consume en algunas regiones la hueva del mosquito, que las hembras colocan en las partes bajas de las lagunas y le llaman ahuatle. También se consumen los huevos de hormiga, que se le llaman escamoles y es un platillo que llega a tener un precio de cerca de los 100 dólares para su consumo.

En general el huevo se puede combinar tanto en preparaciones dulces como saladas. Consta de tres partes: cascara, clara y yema y existen huevos blancos y de color castaño (marrón), su contenido nutricional es el mismo.
La cascara del huevo se compone de carbonato de calcio y en algunas regiones muy pobres de América Latina, se tritura hasta lograr una papilla que se incorpora como alimento. La clara está formada por agua y proteínas, su función es la de detener las agresiones del exterior, y finalmente la yema aporta nutrientes y las calorías necesarios.
Pero el huevo no solo ha existido como alimento, también es un símbolo que ha sido interpretado en todos los tiempos por diferentes culturas: así tenemos los Elder Eddas: los dioses nórdicos, eran una raza, mitad gigantes y mitad dioses, no eran inmortales y sabían que todo tiene un fin. Ellos consideraban que el origen del universo se debía a un huevo que por las heladas ráfagas de Niebelhein, pero calentado por el fogozo aliento de Muspelhein, crearon los diversos mundos y el ser humano. Los Egipcios representan el huevo alado y las serpientes ovíparas simbolizando la sabiduría en este mundo. Para los hindú es la forma preexistencial de Brahma y define lo conocido y lo desconocido. El huevo de pascua tiene sus orígenes en los ritos del séder judío, en el cual el huevo duro simboliza el corazón duro del faraón que se niega a liberar al pueblo judío. Posteriormente los cristianos adoptan el huevo como símbolo de resurrección. En China existen los huevos de cien años, suelen ser de pato, y se encierran cien días en la tierra para adquirir el punto deseado, logrando un color negro verdoso y de un sabor sumamente exquisito. Su precio es sumamente alto.

Son incontables las alusiones que se han hecho al huevo, en la medicina tradicional, la de los pueblos indígenas de México y algunos países de América Latina ha sido una herramienta importante para realizar “una limpia”, es decir: disolver una enfermedad, deshacer una maldición, sacar el mal de ojo, neutralizar un hechizo, atraer la salud, el amor y la prosperidad.
Finalmente vale recordar al destacado filosofo español contemporáneo Alfonso Savater que afirma que “solo los que están destinados al paraíso tienen derecho a gustar de un desayuno mexicano”. Si usted visita Manhattan, busque Café Frida donde los huevos son la magia y la alegría de los verdaderos gourmets.


Algunas razones a favor del huevo

  • México ocupa el primer lugar a nivel mundial en el consumo de huevo.
  • La America Egg Board demostró que la relación entre el consumo del huevo y el riesgo de una enfermedad cardiovascular no existe.
  • Su proteína es de alta calidad.
  • Presenta nutrientes importantes en el desarrollo del cerebro y la memoria y es factor. determinante en la prevención del Alzheimer y demencia presenil.
  • La lecitina que contiene el huevo inhibe la absorción intestinal del colesterol.
  • Es un producto barato.
  • Es fácil de adquirir.

Imagen: Real Simple

Se le subieron los humos a la cabeza al chef


Se le subieron los humos a la cabeza al chef


Chef René Loyo Cárdenas

Dedicado a ese chef de cuyo nombre no quiero recordar…

La palabra cocinero, tiene su origen en el latín coquus, que significa cocina. Chef es una palabra francesa que significa jefe y se refiere a la persona que ostenta la dirección de una cocina, y que por su ingenio es capaz de satisfacer los paladares más exigentes. Tiene estudios culinarios, conoce y aplica la psicología de grupos, y está en continuo proceso de aprendizaje para la formación del trabajo en equipo y ayuda en la elaboración de los platillos, pero el único responsable del sabor final es el mismo. El apelativo chef puede ser aplicado tanto a hombres como a mujeres.

Pero la realidad muestra una cosa muy distinta para los que quieren ser chef en este país. Los números destacan que la industria de restaurantes presenta un mayor crecimiento en USA, de acuerdo al COR de Nueva York, el 70 por ciento de trabajadores que se ubican en los restaurantes son inmigrantes; trabajan seis días a la semana, laboran más de 12 horas al día; existen salarios por debajo del mínimo, carecen de vacaciones, no cuentan con gastos de seguro medico y esto demuestra que muchos de los dueños tienden a comprometer la salud de los consumidores sirviendo alimentos estropeados debido a un ambiente de suma tensión que se vive al interior de las cocinas. La gran mayoría de los dueños de restaurantes no invierten en la preparación de un chef, en cambio contratan a un sujeto que interiorizado bien el racismo, hace funciones de capataz.

Mientras tanto, en los pasillos de la cocina, se escucha de manera sigilosa la frase: “al chef se le subieron los humos”, y no es una mala frase. Tiene su origen en la antigua Roma, cuando deja de ser Republica y pasa a ser Imperio, provoca el surgimiento de los nuevos ricos sin abolengo. En contraparte las viejas familias (romanas), para distinguirse de los nuevos afortunados, tomaron la costumbre de exhibir los bustos de sus antepasados. Entonces se hizo frecuente que en desfiles y procesiones se cargara con estas cabezas de mármol.

Tanto los nuevos ricos como las viejas familias acostumbraron a poner estas cabezas de mármol en las terrazas y trasladarlas en el lugar donde se realizaban las comidas. Pronto el hollín de los hornos y fogatas comenzaron a dejar sus estragos en esas figuras, y con el tiempo ya habían cambiado y no se les reconocía más por su belleza, y en esa incomodidad los semejaban más a esos nuevos ricos sin abolengo.

Por esta razón, cuando una persona pierde su originalidad e incomoda a los demás se habla de que “al chef se le subieron los humos a la cabeza”, y es verdad que a muchas personas un nuevo puesto de trabajo se les llena de hollín y de humo la cabeza.

El chocolate: Regalo de los dioses de México al mundo


El chocolate: Regalo de los dioses de México al mundo

Chef René Loyo Cárdenas



El chocolate es un alimento producido a partir de las semillas del cacahoaquáhuitl o árbol del cacao. En México se cultivan siete especies diferentes, que el famoso botánico sueco Carl Von Linée llamó Theobroma, que en latín significa “comida de los dioses”. El origen de la palabra “xocoatl” se va a castellanizar como chocolate y existen varias versiones de su origen. Ahora sabemos que al chocolate se le agregan ingredientes como la azúcar o leche y otros aditivos como la vainilla, la lecitina, así como frutas secas como cacahuates, almendras o avellanas. Su sabor es considerado como: “la comida de los dioses”.

Existen investigaciones que prueban que el chocolate proviene de México y dos de los pueblos indígenas más importantes del país lo registran en sus ceremonias. Los Mayas, de Yucatán, lo llamaron chocolha, su origen se debe al dios  Kukulkán, que lo cede para los hombres, ya que su consumo se prolongaría hasta después de la muerte. Mientras tanto los Aztecas le llamaron Xocolatl y sabían que eliminaba el cansancio, era una fuente de sabiduría espiritual y potencia sexual favorita en las ceremonias nupciales.

A su vuelta a España, Cristóbal Colon, lo muestra a los Reyes Católicos, quienes en desagrado lo describen como: “ese sabor amargo y picante y de aspecto sucio”. Años después Hernán Cortes escribe: “cuando uno lo bebe, puede viajar toda una jornada sin cansarse y sin tener necesidad de alimentarse”. De esta manera se introduce el chocolate en Europa.

En México el doctor Juan de Cárdenas publica “Problemas y Secretos maravillosos de las Indias”, impreso en 1591, dedicado al Virrey don Luis de Velasco, dice “choco, choco, choco es ya costumbre antigua” y agrega “Yo confieso ser muy sano el batirlo y quebrantarlo, por cuanto con aquel continuo movimiento se adelgaza la grosedad y crudeza del cacao; pero por otra parte juzgo por muy malo el beber aquella espuma, supuesto que no es más que un poco de aire que avienta el estómago, impide la digestión y aun se suele poner (como dicen) sobre el corazón y causar terribles tristezas; hace pues antes de beberlo deshacer la tal espuma”(Op.cit. pp68).

El 16 de junio de 1657 aparece en el Publik  Advertiser (Inglaterra), un anuncio que dice “En Bishopsgate, en Queen´s, en la casa de un francés, se vende una excelente bebida de las Indias Occidentales llamada chocolate, donde puede usted tomarlo en cualquier momento, y también sin hacer, a precios razonables” (Cit. Salvador Novo. Cocina mexicana. Pp.64). Sir Ralph Verney, escribe a Londres para pedir que le enviaran chocolate con qué confortar a su esposa moribunda.

En 1640, en el Theatrum Botanicum de Parkinson, se menciona el chocolate de la siguiente manera: “aceptado con gran estimación entre los indios, que no tienen nada mejor; pero a los cristianos, les parece bebida para cerdos, aunque a falta de algo mejor, la aceptan y acostumbran (Op.cit. pp.65).

En 1648, aparece el libro “Una tasa de la bebida India llamada chocolate” de Fray Tomás Gage quien destaca que lo preparan con especial habilidad las monjas de Oaxaca camino a Chiapas. El chocolate se empaca y no solo se envía a México y a otras partes cercanas, “sino que mucho de él se transporta anualmente a España”. Más adelante supone que la palabra chocolate significa agua y “por el sonido que hace el agua en lo que se pone el chocolate, que es choco, choco, choco cuando se le bate con un instrumento llamado molinillo, hasta que burbujea y sube como espuma” y habla del desdén con el que los ingleses ven al chocolate: “He oído a los españoles decir que cuando nosotros (los ingleses) capturamos una buena presa, un barco cargado de cacao, con ira e indignación arrojamos por la borda esta mercancía, sin ver su bondad y su valor, sino llamándola en mal español cagarruta de carnero … Es uno de los productos más necesarios en las Indias, y nada enriquece más a Chiapas que él, adonde llegan desde México y otras partes las ricas talegas de peluconas a trueque de esta cagarruta de carnero” (Op.cit. pp.67).

Agua de su propio chocolate
En sus crónicas de don Artemio del Valle Arizpe, destaca una  en el año de 1625 dice que el obispo de Chiapas don Bernardino de Salazar y Frías, prohibió a las damas de alcurnia de San Cristóbal de las Casas, servir más chocolate en plena misa y demás ceremonias solemnes. Las mujeres se resistían y el obispo insistía  hasta que un día el prelado amaneció muerto envenenado con una taza de chocolate. Muchos consideran que allí nace el proverbio: “le dieron agua de su propio chocolate”.

Francia
En 1615 los franceses incorporan el cacao en sus comidas y lo llaman “una droga nociva” por sus efectos vigorizantes.

Ana de Austria hija menor de Felipe III y esposa de Luis XIII fue la primera en aficionarse de esta bebida. María Teresa de Chaillon, fundó la primera chocolatería que se anunciaba como “Escuela de los sabios, Reunión de los elegantes, Casa de los Dioses”. Se sabía que consumir mucho chocolate la gente engordaría, los dietes se ponían negros y cariados e incluso madame de Sevigné advirtió que las mujeres que abusaban de comer chocolate  “daban a luz niños negros” y ponía el ejemplo a la marquesa de Coetlogon “que pario un niño negro como el diablo, que murió” (Cit. Ángeles González Gamio. Le dieron su chocolate. La Jornada. 11 de noviembre de 2007).

En 1776 Luis XVI autoriza la inauguración de la confitería llamada “chocolaterie Royale” se consume como golosina y como bebida.   

Los estadounidenses descubren el chocolate y en 1765, Quaker Milton Hersey, crea la primera fábrica e introducen la tableta de chocolates con leche y almendras. En 1828, Van Heuten inventa una prensa hidráulica y hace posible el chocolate en polvo.

En 1875, el Suizo Daniel Peter, inventa un proceso para refinar mas el chocolate, llamado homogeneizado, lo que produce una tableta que se derrite en la boca.

Abundan las fuentes históricas que consideran que el chocolate es una bebida afrodisiaca, cuando este rumor se propago por Europa ya no hubo manera para pararlo, y en los escritos tenemos que el eterno enamorado Giacomo Casanova (1725-1798) pensaba que el chocolate caliente era el “elixir del amor”. Según creía le aseguraba un mejor rendimiento en sus aventuras amorosas. Lo saboreó antes de cada escapada romántica, incluso beber una taza de chocolate justo antes de hacer el amor. Actualmente para muchos italianos se puede validar ya que contiene efectos estimulantes por lo que se recomienda mucho en el día de San Valentín en una fondue de chocolate con frutas, como fresas.

 El famoso Marques de Sade usa el chocolate para divertir a sus invitados: “quienes lo comieron con fervor, experimentaron un ardor irrefrenable, incluso en las mujeres más refutables no pudieron resistir el furor uterino que les sobrevino”. Y así el Marqués de Sade pudo gozar de los favores de su cuñada.

En el libro Justine o los infortunios de la virtud, el Marqués de Sade, escribe: “Nuestro alimento es muy bueno y muy abundante… nos prefieren más rollizas, más gordas. En consecuencia nos sirven cuatro veces al día; para desayunar, entre las nueve y las diez, nos dan siempre un ave con arroz, frutas frescas o compostas, té, café, chocolate; a la una se nos sirve el almuerzo: un sabroso potaje, cuatro entrantes, un asado, cuatro dulces; postres en cualquier estación. A las cinco y media sirven la merienda: pasteles o frutas; la cena sin duda es excelente, se nos sirve cuatro platos de asado y cuatro postres; tenemos cada una de nosotras una botella de  vino blanco, otra de tinto…Pasemos ahora a la satisfacción de los placeres de los frailes”.

Finalmente, los científicos han desechado esta versión afrodisiaca y en cambio han comprobado que el chocolate amargo tiene propiedades beneficiosas para la salud, una pequeña dosis diaria (seis gramos), disminuye notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por su profundo e intenso sabor, ligero, como un gran vino, armonioso, afrutado, arbolado, floral esa mezcla de sabores es el  chocolate el verdadero manjar de los dioses.

Foto: René Loyo Cárdenas en la cocina.